Análisis Toukiden 2 PS4

Análisis Toukiden 2 PS4 [ad_1]


Toukiden 2 es mejor que el original. La secuela continúa con la historia del primero, añade novedades a su acción y cambia una organización de misiones por un mundo abierto. Lo bueno de aquel se mantiene, destacando unos compañeros de equipo controlados por la máquina fieros y bien preparados, lo que hará de los combates incluso jugando solos unos muy divertidos. Claro que no todo es perfecto y este cambio de orientación trae nuevos problemas. Toukiden 2 llega en inglés, y recicla muchos elementos de Toukiden, en especial enemigos finales y ataques.


 


Aunque pueda parecer lo contrario por ser un videojuego a lo Monster Hunter, la serie Toukiden tiene una historia muy interesante, o más bien un trasfondo que hace que el videojuego sea uno muy especial. En el primero, esta trama empieza a florecer por la mitad y consigue darle sustancia a todo el producto. Si no habéis jugado al original y os interesa saber de qué estamos hablando por vosotros mismos dejad de leer, si ya os lo habéis pasado acompañadnos.


 



 


El mundo de Toukiden 2 sigue dominado por los Oni, unos demonios que con su presencia han creado portales en La Tierra. Estos seres los usan para viajar por el tiempo y el espacio, pero en muchas ocasiones los humanos acaban también obligados a recorrerlos, siendo atrapados por ellos. Eso le ocurre a nuestro protagonista, que salta diez años al futuro hasta llegar a una ciudad en la que nunca había estado. En pleno medievo japonés, rápidamente se descubre como un asesino de Onis muy capaz, uniéndose al gremio de cazadores de la aldea.


 


La narración de la historia de Toukiden es pesada, lenta y con un exceso de textos capaces en ocasiones de ralentizar en exceso el ritmo de juego. Por fortuna, lo que cuenta es divertido y sabe mantener el interés durante toda la historia. La aldea a la que llegamos padece tensiones políticas entre los samurái y los guardas, entre los refugiados que llegan huyendo de los demonio y de la gente que siempre ha vivido ahí. Nosotros tenemos que mostrar nuestra afiliación a uno u otro bando a medida que tomamos decisiones durante las conversaciones. Nos ocurre lo mismo con el resto de personajes que deciden unir sus fuerzas con nosotros. Siempre nos ha gustado que Toukiden nos ponga al lado de guerreros tan fuertes y valientes que podrían por sí mismos derrotar a cualquier enemigo, porque eso favorece que cuando hablemos con ellos nos los tomemos en serio.


 



 


Por desgracia, esas buenas intenciones quedan empañadas por un apartado técnico pobre, desfasado y que parece más de PSVita que de PS4. No es que gráficamente Toukiden 2 sea malo, es que hace solo lo justo para funcionar, y ya está. Tanto es así que los personajes ni siquiera mueven la boca cuando hablan pero sí que tenemos muchos primeros planos durante las conversaciones. Este poco cuidado aspecto técnico también afea a las criaturas que matamos. En esto ya flaqueaba el anterior y aquí repetimos: los monstruos carecen de alma, no tienen carisma porque parecen seres de plástico y se empeora al repetir muchos de juegos anteriores.


 


Pero Toukiden 2 hace cosas bien. Además de por su historia, el juego de Omega Force nos gusta por llevar el mundo abierto a este género. Ahora las misiones de la campaña se producen en puntos distantes de nuestra aldea, con lo que tenemos exploración y misiones secundarias por el medio pudiendo elegir por donde queremos ir, no solo avanzar de sala en sala. El mundo dominado por los demonios está cubierto de miasma, una que nos envenena y nos acaba matando si pasmos mucho tiempo fuera de casa. Para evitar que esto suceda tendremos que encontrar al Oni que la crea, y derrotarlo. A esa novedad se le suma la presencia de una mano demoníaca muy del estilo de la de Nero de Devil May Cry 4. Usándola, podemos atacar de distintas maneras a los monstruos, lanzarnos contra ellos cogiéndolos y engancharnos a elementos del escenario para saltar de plataforma en plataforma. Gracias a estas dos adiciones, y sumadas a su historia y ambientación japonesa y medieval, Omega Force consigue distinguir todavía más su propuesta de la de Capcom, dándonos un juego largo, divertido y que sabe ser más que un cazamonstruos.


 



 


Pero este mundo abierto no es perfecto. Se producen tiranteces entre este diseño de juego y el combate habitual de este subgénero jugable. El primero exige agilidad y flexibilidad pero el segundo demanda que nos paremos, calculemos bien nuestros golpes y ataquemos. Para solucionar esto se añade una opción de carrera pero al hacerlo recorremos grandes distancias sin pararnos a atacar, lo que acentúa que este tema no esté del todo bien resuelto. Y es que el grueso del combate de Toukiden es exactamente igual que el anterior. Por otra parte, las misiones secundarias acaban recurriendo al uso de algo parecido al modo detective de Batman. Los guerreros del anterior Toukiden usaban este poder para detectar los puntos débiles del enemigo, ahora también pueden ver sus rastros. El resto de tareas secundarias sucumben al efecto de recadero, dan variedad pero pocas consiguen destacar.


 


Como decimos al principio de este análisis, Toukiden 2 es mejor que el original. Pese a sus problemas, el mundo abierto es una acertada adición a la fórmula del primero que consigue que su historia tenga más sentido que nunca y se pueda contar mejor. Omega Force recurre a elementos jugables ya vistos en otros títulos para darnos más variedad al combate pero sin modificar este ni un ápice. Los espíritus que obtenemos al matar a Onis ahora nos ofrecen más y distintos poderes al equipárnoslos, contamos con más habilidades y más opciones de personalización, lo que a la postre acaba haciendo de los combates a cuatro una experiencia más agradable. Es una lástima que técnicamente sea tan pobre, que los enemigos no sean carismáticos, que la narración se haga en ocasiones demasiado densa y que los amplios escenarios no siempre nos inviten a detenernos y a pelear, pero si te gustó el primero aquí te encontrarás un agradable cambio de rumbo de la misma idea.




[ad_2]

Source link

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.